Formación ejecutiva: una apuesta por el futuro
Benito Barros. 17 Feb, 2020 11 NOV, 2019
Al visualizar la contingencia actual en todas sus facetas, y en todo el mundo, nos encontramos con una sola contante, y ella radica en que todo cambia. Las presiones del comercio mundial, los cambios tecnológicos, los problemas ambientales, el desarrollo de los modelos de negocios, el acortamiento de los ciclos de vida de productos y servicios, la competencia ampliada, las influencias extranjeras, los cambios sociales y los cambios en las conductas de los colaboradores, hacen que el proceso de dirigir, gestionar, guiar y liderar organizaciones, sea cada vez más complejo y desafiante. Por ello, los gerentes, directivos y ejecutivos de empresas y organizaciones, deben imperativamente, avanzar en un proceso de formación de competencias actualizadas, que le permitan alcanzar una mirada del negocio diferente, con un componente de competitividad y eficiencia en el desarrollo de todos los procesos. Un adecuado proceso de formación para post graduados, debe contemplar los siguientes componentes:
- Un enfoque internacional: La formación ejecutiva debe ser capaz de alcanzar un nivel de gestión enfocada a todo el mundo. El conocimiento de las culturas, la capacidad de adaptarse, la disposición a los viajes, las esperas interminables, manejo de una segunda lengua, conocimiento de leyes y gestión política, son fundamentales para mejorar las relaciones y desarrollar negocios en otras fronteras.
- Una mirada holística. Una mirada generalista del negocio, con una predisposición al ajuste de todas las piezas, en función de resultados de largo plazo, con una visión clara y realista del negocio, son relevantes para alcanzar el éxito.
- Liderazgo proactivo: La capacidad de influir sobre los demás y sacar de las personas su mayor capacidad y compromiso, es una condición clave en los directivos. El manejo de técnicas de liderazgo, esa cualidad de personalización, ese don en las comunicaciones, la disposición a motivar y auto motivarse, son variables de gran relevancia en la dirección de equipos de trabajo.
- Capacidad de adaptación: Corresponde a la disposición de las personas, para enfrentar y superar las condiciones cambiantes y extremas del mercado, reconociendo las debilidades y peligros, transformándolas en verdaderas oportunidades y fortalezas. Resiliencia es la cualidad que exigimos de los ejecutivos modernos.
- Gestión estratégica: el conocimiento de herramientas de diagnóstico, formulación e implementación de las estrategias, son claves para alcanzar posiciones de privilegio en los mercados, para proyectar a la organización hacia el futuro en un marco de sustentabilidad económica.
- Manejo de tecnologías de información y redes sociales: la importancia del uso de las TICs y el manejo de las redes sociales, hoy resulta relevante para el desarrollo de negocios y la gestión de comunicaciones con todos los grupos de interés de la empresa.
- Conocimientos de diseños y modelos de negocios: Los modelos de negocios han cambiado, también las orientaciones a las inversiones, y los sistemas de la cadena logística se han adaptado para la prestación de servicios complementarios que cualquier empresa puede requerir. Hoy sin tanta inversión, infraestructura o personal, podemos alcanzar resultados notables en el corto plazo.
- Gestión del cambio: Un ejecutivo moderno gestiona e impone cambios, con una orientación a la investigación, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica. Esas son herramientas fundamentales para el desarrollo de estrategias de valor y de diferenciación de la oferta.
- Dirección por responsabilidad y gestión del desempeño: El manejo de las relaciones interpersonales, exige de herramientas modernas de trabajo, fundadas en el enfoque por responsabilidades y en la gestión del desempeño. Todo trabajador debe ser evaluado en función de la calidad de su trabajo y de cuánto aporta al resultado de la organización. Si no puedo medir su aporte, su puesto no se justifica.
- Experto financiero: La administración de los flujos de efectivo, el manejo de activos, la evaluación de inversiones, la administración de pasivos, el análisis de resultados, gestión de riesgo, crédito y cobranza, son algunas herramientas que deben dominarse, para alcanzar una sólida posición patrimonial y resultados financieros notables.
- Manejo logístico: Actualmente, la gestión de la cadena de valor, exige un alto nivel de excelencia en llevar los productos y servicios adecuados, en el momento oportuno al lugar definido por los clientes, con la mayor seguridad y con el menor costo posible. Esa es la esencia de la cadena logística, la que debe ser manejada y dominada por el directivo moderno.
- Experto en Marketing: Ser capaz de alcanzar un alto posicionamiento de la marca de un producto o empresa, alcanzando notables cifras de venta y logrando una cartera de clientes fiel y comprometida, es el desafío fundamental de un directivo moderno. Todo ello se consigue reuniendo en una sola ecuación, las 11 variables anteriores y poniéndolas al servicio de la satisfacción integral de los clientes y consumidores.
Doce herramientas fundamentales que debes buscar en un proceso de formación ejecutiva, que deben estar presentes en un curso de perfeccionamiento y maestría para directivos modernos.