DIRIGIDO A CONTADORES GENERALES, AUDITORES, ESPECIALISTAS DE CONTROL, ANALISTAS DE SISTEMAS, EJECUTIVOS DEL ÁREA FINANCIERA Y PROFESIONALES QUE BUSQUEN ESPECIALIZACIÓN EN LAS HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE CONTROL DE GESTIÓN EN LAS EMPRESAS, A TRAVÉS DEL MANEJO DE CONCEPTOS DE AUDITORÍA Y ANÁLISIS INSTITUCIONAL.

OBJETIVOS

01

Desarrollar las herramientas y conocimientos del manejo operativo de los movimientos económicos, para reflejar con relativa certeza, el estado situacional de la organización.

02

Evaluar las herramientas básicas, del análisis contable, para el desarrollo de los sistemas financieros. Evaluar la importancia y desarrollo del análisis del estado de posición financiera de una empresa.

03

Aplicar herramientas de control de gestión, evaluando los cursos de acción correctivos para alcanzar las metas y objetivos corporativos. Desarrollar técnicas de auditoría operacional y control interno, para establecer los sistemas para alcanzar un alto grado de orden y disciplina en la empresa.

04

Exponer la herramienta de evaluación y análisis institucional, para conocer las tendencias de los flujos de información en la empresa.

METODOLOGÍA

Teórica y práctica, con énfasis en instalar capacidades de análisis y uso correcto de aplicación de herramientas propias de gestión de cada área. Se busca la convergencia de conocimientos, aplicación, análisis y correcta toma de decisiones, con ayuda de casos reales y prácticos.Los profesores, además de presentar el marco teórico y conceptual de las temáticas establecidas en los contenidos de cada módulo, asumen el rol de facilitadores del aprendizaje a través de la orientación y supervisión de los trabajos prácticos a desarrollar de manera grupal por los alumnos. Como apoyo al proceso de aprendizaje, el alumno dispondrá de todo el material teórico con los ejercicios para cada módulo, lo cual le permitirá tener al final del diplomado, un compilado de casos prácticos e información cercana a la realidad empresarial contingente.

MÓDULOS Y CARGA HORARIA

8. Control de Gestión

Fundamentos y metodología del proceso de control de gestión. El proceso de control de gestión en las organizaciones. Técnicas de recolección. Indicadores de gestión. Confección de mapas estratégicos. Cuadro de mando integral.

2. Contabilidad Avanzada

Fundamentos de la gestión contable. Registros relevantes. Cierres y ajustes. Estado patrimonial. Estado de efectivo. Normas internacionales de gestión contable y financiera (IFRS).

3. Costos y Presupuestos

Gestión de costeo para la toma de decisiones. Costeo directo. Costeo indirecto. Costeo ABC. Presupuesto maestro. Presupuesto operacional. Cuentas relevantes del presupuesto. Estimación de ingresos. Estimación de egresos. Proyección de inversiones. Análisis de sensibilidad.

4. Finanzas Operacionales

Objetivos de la gestión financiera. Estados financieros. Capital de trabajo. Flujo de efectivo. Análisis financiero. Tendencias financieras.

5. Auditoría Operacional

Análisis de los objetivos, estructura organizacional y políticas. Evaluación de los procedimientos actuales. Definición de las operaciones críticas. Formalización de la auditoría de las operaciones. Relevamiento de información y revisión de evidencias. Análisis de las no conformidades. Redacción de informes.

6. Auditoría de estados Contables y Financieros

Introducción a la auditoría de estados contables y financieros. Preparación de la auditoría. Cuentas relevantes. Selección de muestras. Proceso de verificación de evidencias. Análisis de los hallazgos. Redacción del informe final.

7. Análisis Institucional

Las bases del análisis institucional. Herramientas de análisis de la información. Tendencias estadísticas. Aplicaciones comerciales, operacionales, organizacionales y financieras. Evaluación de resultados. Presentación de informes.

8. Control de Gestión

Fundamentos y metodología del proceso de control de gestión. El proceso de control de gestión en las organizaciones. Técnicas de recolección. Indicadores de gestión. Confección de mapas estratégicos. Cuadro de mando integral.

¿POR QUÉ NOSOTROS?

Buscamos ser la más importante Escuela de Negocios del país que ofrezca una experiencia en formación superior de nivel ejecutivo con sello internacional, aplicando procesos de alta calidad académica que le
permitirán a nuestros egresados optar por importantes cargos ejecutivos y directivos en el país, para contribuir a aumentar el valor de las organizaciones en las que se desempeñan.

¿Quieres saber más?