La digitalización como estrategia de crecimiento de negocio

Joaquín Danvila

En el entorno de mercado actual, todos los sectores han asumido la internacionalización y la digitalización de las empresas, como vía natural de crecimiento de sus negocios, aumento de sus mercados potenciales y camino para la mejora de sus resultados.

Las empresas de servicios, adicionalmente, encuentran estas dos vías como un “Quick Win” debido a las elevadas sinergias que se producen a nivel operativo dentro de sus procesos comerciales, de marketing y de desarrollo de negocio.

En compañías de producto físico, la logística es un apartado y centro de costes que puede requerir algo más de inversión, pero que vuelve a presentarse como un indicador relevante a la hora de internacionalizar un negocio o de apostar por un crecimiento cada día más obvio ante la constante mundialización de la economía y la reducción de los costes de distribución, desplazamiento y de tiempos de entrega.

En el entorno del marketing y la comercialización de productos y servicios, saber aprovechar los nuevos canales de comunicación digital, las últimas tecnologías, la inteligencia artificial y la analítica del dato, se ha convertido en el elemento diferencial entre aquellos que están obteniendo buenos resultados gracias a la digitalización, respecto a aquellas compañías cuyo ritmo de crecimiento es menor.

En esta ocasión, como está ocurriendo desde el inicio con el marketing digital y la tecnologización de las compañías, el éxito no necesariamente es de los grandes ni de los tradicionales, sino de los ágiles y flexibles, que saben adaptarse a los nuevos tiempos a la hora de comunicar y conectar con un cliente cada día más digitalizado.

Todo ello aplica a compañías, pero también aplica a profesionales, por eso las escuelas de negocios exitosas están transformando sus programas y maneras de enseñar para lograr enviar al mercado laboral, profesionales que además de conocimientos, dispongan de habilidades blandas y con un potencial de desarrollo de negocio enorme, como son las habilidades de comunicación y desarrollo de negocio digital.

Saber desarrollar negocio digitalmente, aprovechando el mundo de Internet, las nuevas tecnologías y el correcto uso y potencial de las redes sociales, no son simplemente funciones basadas en aprender los algoritmos y prioridades que maneja el entorno online a la hora de mostrar contenidos, sino que requiere un constante esfuerzo, en comprender, analizar, entender y sobre todo conectar, con un cliente que requiere ahora más que nunca estrategias comerciales y de marketing Customer Centric.

En resumidas cuentas, la digitalización es mucho más que “copiar y pegar” lo que hacemos en nuestros métodos convencionales. Aquí se presentan 5 puntos clave a la hora de digitalizar una empresa, independientemente del sector, mercado y sobre todo tamaño del negocio, ya que la digitalización es una vía de crecimiento de negocio que en cierta medida ha democratizado las posibilidades de unos y otros.

  1. La Digitalización de una compañía comienza en la cultura de la dirección. Es algo estratégico, no es un canal más sino que es una manera de entender el negocio. El cliente es digital, todos y cada uno lo somos, por lo que conviene que la dirección general de la empresa apueste por ello, invierta, reconozca, valore las acciones y canales digitales, para liderar la necesaria transformación de profesionales y procesos.
  2. Para tener éxito en la Digitalización, es necesario comprender al cliente. No se trata de estar en los entornos en los que nuestro cliente se mueve digitalmente, sino que se trata de hacerlo en la manera en la que podemos aportarle valor. No es sólo cuestión de fondo, sino también cuestión de forma. Estar en web, Instagram o Tiktok no es generar contenido, sino hacerlo de manera en la que se pueda aportar valor para que nuestro cliente quiera recibir nuestro contenido, pertenecer a nuestra comunidad o formar parte de nuestra red de clientes.
  3. Para tener buenos resultados en el corto, medio y largo plazo, hay que comprender bien el concepto de Funnel de Ventas o Embudo de Ventas, sin querer forzar en exceso los tiempos y las acciones necesarias en las acciones de marketing, pero al mismo tiempo sin olvidar que lo que hagamos en entornos digitales, forma parte de una estrategia encaminada a la generación de negocio. No se trata de tener visitas, reproducciones, visualizaciones o likes, se trata de que todo ello acabe transformándose (en su debido momento) en negocio.
  4. El Marketing Digital, la Comunicación Digital o la Venta online, son parte pero no es TODA la Digitalización. Para ser Digitales hay que transformar personas, optimizar procesos y automatizar acciones comerciales y operativas aprovechando la comunicación y herramientas digitales. El uso de CRMs o ERPs pueden ayudar a centralizar información y optimizar los automatismos y tomas de decisiones.
  5. Y ya para terminar, nos digitalizamos y usamos vías, estilos y canales digitales porque… ¿se puede vender más aprovechando estos canales?. Personalmente NO soy partidario de que el objetivo sea “sólo” vender, me gustaría que fuéramos más ambiciosos y pensáramos a lo grande con un objetivo, “en internet y muy en concreto en Redes Sociales no debemos conseguir vender, debemos conseguir que el Cliente nos Compre”.

El objetivo parece ambicioso, pero ante la saturación de propuestas, es el método más exitoso y recomendable, generar contenido, interactuar con clientes…sirve para aportarles valor, generar engagement y, en definitiva, que ellos sean los que deseen comprarnos. Por todo ello, la digitalización implica transformar el estilo de comunicación y marketing. Frente a un enfoque convencional de “comunicar producto, precio, promoción…”, debemos comunicar contenido de valor, dar relevancia y protagonismo al cliente, generar comunidad…y que el cliente desee comprarnos gracias a ello.

Compartir:

Más Noticias