Reinventarse
Benito Barros. 01 Jun, 2020 11 NOV, 2019
En los últimos días hemos escuchado las expresiones de retornar, volver, realidad normal, retorno inteligente, entre otras expresiones. Yo me pregunto si volveremos a vivir en el estilo de vida que teníamos antes de esta terrible pandemia. Los temores, el miedo, el stress, la tención permanente, las precauciones y la falta de seguridad, ponen en jaque el concepto de vida normal futura, por lo menos en el corto plazo. Que terrible experiencia la que nos ha mostrado lo vulnerables que somos, y la necesidad de estar preparados para enfrentar cualquier tipo de desafíos en el futuro. De esta experiencia debemos aprender, si, aprender y aprender muchísimo, sobre todo los líderes empresariales y directivos de negocios. Cada día escucho el colapso de la pandemia económica, la baja en la actividad, el desempleo de personas, crisis en la cadena de pago, aumento en los niveles de morosidad y carteras vencidas. Cómo saldremos adelante. El problema mayor, es que esto está afectando en mayor o menor medida a todos los países del mundo, por lo tanto las soluciones las debemos buscar hacia adentro, con posibilidades de proyección exterior en el mediano y largo plazo.Ahora bien, cómo volver a levantarse de las cenizas como el ave Fénix? La verdad es que esta situación va a dejar en el camino a muchas empresas y empresarios, miles y miles serán afectados y el impacto económico trae consigo un impacto emocional y motivacional. Tendré el espíritu para volver a empezar, tendré las fuerzas para levantarme y retomar el desafío empresarial, y complementando lo anterior, cómo hacerlo en un escenario incierto y diferente a lo que conocemos hasta ahora. La respuesta cierta, es que nada será igual, y debemos desarrollar habilidades y competencias diferentes que nos permitan resistir y salir fortalecidos. Una de las claves será la reinvención.He querido en esta semana, hablar de reinventarse, su concepto, importancia y las formas y procesos que debemos adquirir para avanzar en esta importante forma de vida empresarial. Según Charles Darwin “No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor responde al cambio”. ¿Cuáles son los factores claves para lograr una reinversión en la empresa?
- Analizar las condiciones del mercado actual y los efectos y consecuencias que generan en la empresa. En cada uno de los sectores se debe evaluar el potencial de crecimiento, el impacto económico, la situación competitiva y los cambios en la conducta del consumidor. Es importante establecer que los especialistas señalan que la reinversión no consiste en modificas los valores, sino en la forma en que se modifican las conductas.
- El segundo paso, corresponde a evaluar las capacidades disponibles y sus ha sido superado. En situaciones de guerra, de crisis económica, de fenómenos naturales y en este caso la pandemia del COVID 19, puede alterar y afectar las áreas y condiciones de funcionamiento de la empresa. Cómo afectó a mi capacidad productiva, a la prestación de los servicios, al personal, la capacidad financiera y sobre todo a la mística directiva. Este punto es muy relevante, ya que situaciones extrema provocan efectos nocivos en la motivación y en la disposición actitudinal de los líderes.
- Reinvertarse es crear, por lo tanto el desafío es desarrollar competencias y habilidades para desarrollar nuevos conceptos, nuevas ideas, nuevos productos, servicios y formas para adaptarse y reaccionar frente a los nuevos entornos competitivos y de mercados. La potencialidad de nuevas unidades estratégicas de negocios, son infinitas y las oportunidades aparecen a flor de piel. Sólo se trata de descubrirlas, analizarlas e implementarlas antes de que cualquier otro lo haga.
- Debemos ser capaces de adaptar nuestro modelo de negocios vigente a un cambio en los paradigmas, en los procesos, en las variables claves y en la nueva concepción de valor que los consumidores apreciarán. Ello implica una readecuación de procesos, sistemas e instrumentos a utilizar.
- Un replanteamiento de los objetivos, metas, acciones, presupuestos y plazos, deben aparecer en este nuevo escenario. El largo plazo tiende a presentarse como un escenario tan incierto, que difícilmente se podrá planificar en dicho horizonte de tiempo.
- La actitud de los líderes ha de ser positiva, siempre positiva y siempre impulsando y motivando al equipo. Un equipo golpeado, temeroso y con muestras de pesimismo permanente con referencia al futuro.
- El equipo de trabajo resultará fundamental. Por ello debemos fortalecer las relaciones con los colaboradores y transformarlos en verdaderos socios del negocio, con conocimientos e información de las gestiones y resultados, y con una actitud de aportar y contribuir a crecer y sobrevivir.
- Finalmente y no por ello menos importante, realizar una reingeniería financiera, que permita la optimización de todos los costos y gastos, apuntando a una efectividad en el uso de los recursos, para alcanzar altos niveles de productividad y rentabilidad. Dichos resultados han de ser reinvertidos en participación, investigación, innovación, tecnología. La ganancia se multiplicará en el tiempo, para maximizar el retorno de los inversionistas.
Para lo que viene, precaución, a cuidarse mucho y a recordar que la clave es “reinventarse”.